miércoles, 21 de enero de 2009
Vibración dispositivo móvil
martes, 18 de noviembre de 2008
Diagrama de estados

- En el caso de que un ticket sea cancelado por el operador, porque no se haya personado el cliente, no pasaría al final de la cola, pues de ser así almacenaríamos a muchos usuarios ocupando un espacio; pero sí se enviará un mensaje avisando de su cancelación y dando la posibilidad de volver a puntarse en la misma cola.
- He incluído una opción de intercambio de turno: el usuario introduciría el tiempo estimado que quiere esperar y se lo envía a la aplicación, la cuál envía un mensaje a los posibles usuarios interesados, si aceptan se realizará el intercambio.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Cambio de diseño

Con lo cuál, para ese diseño, me quedaba la opción del uso de sockets, cuya opción da un mayor control del servidor y permite tener un sólo servicio para el descubrimiento y la comunicación, como inconveniente en este método hay que comprobar completamente todas las excepciones y problemas de fallo de conexión y red.Todos esos problemas, los veía resueltos con el uso de servicios web, o bien, de interfaz web, además que ambos son mucho más flexibles de cara a futuras ampliaciones, etc.
Aquí os presento el nuevo diseño, cambia solamente los terminales por terminales web por así decirlo, pues siguiendo vuestros consejos utilizaré interfaz web, arrancando un motor que cargue las páginas con la información necesaria y que a su vez sirva de interfaz con los motores de vibración de los dipositivos móviles o similares.
miércoles, 8 de octubre de 2008
Diseño del sistema

He realizado este pequeño esquema del proyecto en sí, de forma que me ha ayudado a tener un poco más claro algunas ideas.
A continuación, explico un para qué sirve cada elemento.
Clúster: puedo tenerlo todo en uno o en varios servidores separados.
Servidor de datos: tenemos el SGBD, donde gestionamos la cola propiamente dicha.
Servidor de aplicación: servicio que se encarga de realizar las conexiones con los puestos y PDA (usuarios); está escuchando en un puerto esperando nuevas conexiones.
Terminal de administración
Aplicación de escritorio, para gestionar todas las colas (crear un número n de colas como son: panadería, charcutería etc., el nombre de las mimas…) .
Terminal de cola
Terminal gestor de cola, donde el usuario podrá ver cuál es el siguiente número en la cola y donde el propio “vendedor” podrá visualizar el pedido de un usuario. En este caso, podrá tratarse de una Terminal táctil.
Terminal de impresión
Se trataría de una Terminal táctil, donde los usuarios podrían escoger qué cola y poder imprimir el ticket correspondiente a su posición en la misma.
PDA
Consta de una aplicación similar a la Terminal de impresión, donde el usuario tendría un ticket virtual.
La idea sería que la aplicación de PDA fuera descargada desde la web del cliente (un supermercado por ejemplo) y el usuario la instale para su posterior uso.
viernes, 16 de mayo de 2008
Tercera Edicion de "Usability Engineering Conference" en la Universidad de Oviedo
Esta conferencia es organizada por el grupo de investigación Human Communication and Interaction Research Group (HCI-RG) de la Univerdad de Oviedo y siendo la entrada será gratuita a todas las personas interesadas.
Más información en: http://www.hci-rg.com/en-conferences.htm
miércoles, 6 de febrero de 2008
Búsqueda de Información
El que más me está costando con diferencia, es el gestor de colas, no encuentro muchas cosas interesantes.
En cuanto, al gestor de comandas y de tickets, he encontrado varias aplicaciones, entre ellas, VRSTáctil , se trata de una aplicación para los restaurantes, bares, etc. Este permite trabajar con comanderos e impresoras de cocina y para ello requiere, una red wifi y un software que permita establecer conexiones de terminal. También he estado echando un vistazo a http://www.squirrelsystems.com/; pero aun tengo que inspeccionarlo más a fondo.
Espero encontrar toda la información necesaria para pasar a analizar ventajas e inconvenientes.